www.ulagos.cl
DESTACADOS
Inicia inscripciones para la 10ma. edición del Programa Habilitación de Competencias Docentes PHCD.
El lunes 05 de septiembre de 2022, la Unidad de Desarrollo Docente y Curricular (UDEDOC) de la Universidad de Los Lagos, dará inicio a la 10ma. Edición del Diplomado “Programa Habilitación de Competencias Docentes” (PHCD), la cual será realizada bajo modalidad 100% virtual y contará con la participación de los docentes de todos los niveles formativos y todos los campus y sedes.
El Programa Habilitación de Competencias Docentes, se ha consolidado como la instancia formativa más importante de desarrollo docente dentro de la Universidad de los Lagos, constituyéndose como una herramienta esencial para todas y todos quienes deseen ejercer la docencia.
Fecha de inicio: 05-09-2022
Fecha de término: 24-12-2022
Las inscripciones se recibirán hasta el 02 de septiembre.
Esta edición del PHCD tendrá una duración de 16 semanas, tiempo en que se desarrollarán los 4 cursos que componen el programa. La 11ava edición se estipula sea realizada en el primer semestre de 2023, siendo marzo el momento determinado para su inicio.
Equipo UDeDoC
Talleres Instrumentales UDEDOC Otoño 2022
Como ya es costumbre, desde la Unidad de Desarrollo Docente Y Curricular, motivados por ofrecer a nuestro cuerpo docente el fortalecimiento de sus competencias académicas y profesionales, les invitamos a participar de los Talleres Instrumentales UDEDOC Otoño 2022-1; En cada taller ofertado usted podrá escoger entre las opciones existentes que se ajusten al día y la ahora de su disponibilidad.
Los talleres que ofrecemos son 100% gratuitos y en modalidad virtual. Se dictarán durante la semana de consolidadción desde el Lunes 18 hasta el viernes 22 de Abril, y la proxima semana de consolidadción del Lunes 30 de mayo hasta el viernes 03 de Junio, las siguientes experiencias formativas:
La retroalimentación es un elemento esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que permite entregar y recibir información acerca del desempeño del estudiantado. En este taller se revisarán elementos y estrategias para una retroalimentación efectiva y así conseguir un aprendizaje más significativo en el alumnado.
Este taller proporciona orientaciones a las y los participantes para que sus sesiones virtuales sean una experiencia de aprendizaje significativa al estudiantado. Ir más allá de las explicaciones, utilizar ejemplos, ejercicios, considerando los elementos fundamentales para una planeación de sesiones virtuales.
Comprender cómo funciona el cerebro permite discutir el desarrollo de metodologías didácticas en el contexto educativo. Por lo tanto, el propósito del taller es promover un enfoque de enseñanza basada en la evidencia científica y actualizada desde las neurociencias y sus bases biológicas que subyacen a todo proceso de aprendizaje.
Este taller busca entregar orientaciones para mejorar la gestión de una clase que favorezca el aprendizaje significativo de las y los estudiantes.
Algunas temáticas:
Taller teórico-práctico orientado a entregar herramienta para establecer la diferencias entre la evaluación de proceso y la evaluación de producto, que les permita a académicas y académicos poder evaluar y retroalimentar de manera más completa el logro de los aprendizajes de sus estudiantes, según los momentos de aplicación.
Taller teórico-práctico orientado hacia la construcción de Escalas de Estimación, Escalas de Valoración y/o Pautas de Valoración, que les permitan a académicas y académicos poder evaluar y retroalimentar de manera más completa el logro de los aprendizajes de sus estudiantes.
A partir del enfoque integrador y pertinente del Modelo de Aprendizaje Basado en Competencias (MEI, 2020), se pretende que los participantes orienten sus actividades curriculares de acuerdo a las competencias para la formación de la especialidad en función del perfil profesional de cada carrera. Se analizarán las competencias como Pensamiento Analítico y Crítico en virtualidad.
Modelo Educativo Institucional