Profesionales se capacitan en competencias docentes para una mejor labor en el aula.
Noticias

Con éxito y satisfacción de parte de los y las profesionales que participaron, culminó el primer Diplomado en Docencia en Educación Superior que la Universidad de Los Lagos impartió para quienes hacen clases en la institución en las diferentes carreras, a través de la Unidad de Desarrollo Docente Curricular, UDEDOC.

Yo creo que todos nuestros académicos, docentes, que imparten docencia en distintas carreras, no solo pedagógicas, tienen que tener una actualización permanente acerca de nuevas prácticas de enseñanza y de evaluación porque esto es algo que va vertiginosamente cambiando, tienen que incorporar también nuevos recursos porque lo digital está muy presente en los jóvenes y también presente en las nuevas propuestas laborales que ellos van a tener que enfrentar”, sostiene Marta Ríos Chandía, Directora de la Unidad de Desarrollo Docente Curricular, UDEDOC y del Centro de Formación Integral (CFI) ULagos.

La ceremonia certificó en los campus Puerto Montt y Osorno a un total de 32 académicos y académicas que culminaron con éxito su ciclo formativo, muy entusiasmados de lo que significa contar ahora con esta actualización en su campo laboral.

La temática universitaria va variando, la parte educativa también entonces toda esta actualización de inclusión, pueblos originarios y también de herramientas de docencia es muy importante para que nosotros podamos seguir mejorando y formando de mejor manera a los profesionales del mañana”, indica Daniela Cantero, Kinesióloga, académica ULagos.

Me pareció un diplomado bastante completo en relación a que daba cierto parámetro de todo lo institucional y luego lo que es la academia, lo que refuerza lo que veníamos trabajando y nos ayuda a complementar a hacer elaboración de material porque era muy aplicado a cada asignatura, fue bastante enriquecedor poder ir aplicando inmediatamente todo lo aprendido”, sostuvo Diego Juri, Kinesiólogo, académico ULagos.

La ceremonia contó en ambos campus con la asistencia de las autoridades universitarias que destacaron el empeño y la disposición de los y las profesionales por mejorar sus prácticas docentes. En el campus Osorno el rector Óscar Garrido fue quien destacó el trabajo de los y las docentes principalmente porque se dan el tiempo -que es escaso- para poder capacitarse y tener un mejor desempeño en el aula.

Según se indicó, para este segundo semestre se contempla iniciar una segunda versión de este diplomado. Asimismo, se impartirá el Diplomado sobre “Competencias digitales e inteligencia artificial en el aula de la Educación Superior”. Para el 2026 se programó iniciar el “Diplomado en Investigación sobre la Práctica Docente”.

none

none

none

none

Publicado por: Loreto Bustos Novoa