El diplomado Innovación digital e inteligencia artificial en el aula tiene como propósito desarrollar en los y las docentes Ulagos una “Docencia que innova e integra las tecnologías y recursos digitales para el logro de los aprendizajes en el estudiantado”; asimismo, a través de estos recursos transformar la docencia y la clase en un espacio más significativo, dinámico y contextualizado a una sociedad cada vez más digitalizada. Para ello, se le proporcionarán a los y las docentes los conocimientos y habilidades que son necesarias para integrar metodologías activas e innovadoras en las estrategias de enseñanza que despliegan en el aula de educación superior.
A través del uso de la tecnología, de los recursos digitales e inteligencia artificial (IA) como herramientas didácticas, se crearán entornos de aprendizaje dinámicos, interactivos y efectivos para potenciar el trabajo activo, colaborativo y autónomo del estudiantado. Por otra parte, desarrollar en los y las docentes la capacidad de identificar, utilizar y evaluar las herramientas tecnológicas que enriquecen los aprendizajes, de acuerdo a las necesidades del estudiantado y de entorno.
A través del estudio de los cuatro módulos del diplomado, se espera:
El Módulo 1: Innovación en la docencia universitaria. Este módulo invita a repensar la práctica educativa desde una mirada transformadora, integrando estrategias innovadoras y gamificadas que fomenten el aprendizaje activo y atiendan la diversidad en el aula. Se pretende a través de la reflexión crítica sobre metodologías innovadoras y el uso de TIC establecer una mejora continua y el compromiso ético que conlleva el uso responsable de las herramientas digitales.
El Módulo 2: IA en la práctica docente, ofrece una aproximación práctica y crítica sobre el uso de la inteligencia artificial como un recurso que enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de este módulo las y los docentes participantes explorarán herramientas de IA generativa, diseñarán prompts con fines educativos y aplicarán recursos tecnológicos para personalizar el aprendizaje y enriquecer la retroalimentación, manteniendo siempre una postura ética, reflexiva y pedagógicamente fundamentada.
En el Módulo 3: Aprendizaje mediado por tecnología, se promueve el diseño de experiencias educativas que integren herramientas digitales e IA para fortalecer la participación activa, el trabajo colaborativo y la autonomía del estudiantado. Este módulo impulsa el desarrollo de competencias mediadas por tecnología, desde una perspectiva ética y de aprendizaje centrada en el estudiantado y en los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje.
Finalmente, el Módulo 4: Herramientas digitales para la evaluación, capacita al profesorado en el uso de recursos tecnológicos para diseñar y crear instrumentos evaluativos pertinentes, formativos y objetivos que le permitan monitorear el logro de los aprendizajes. A través del uso de herramientas para la creación de pruebas, rúbricas, escalas de apreciación, entre otros; se busca fortalecer la retroalimentación y los procesos de monitoreo automatizado del desempeño estudiantil, favoreciendo la toma de decisiones basada en la evidencia y en la evaluación auténtica.
La metodología del Diplomado INNOVACIÓN DIGITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AULA es e-learning mixto, es decir, contempla clases tanto teóricas como prácticas (sincrónicas) y actividades personales (asincrónicas) a través de ULagos Virtual.